jueves, 27 de octubre de 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LAS FUERZAS ARMADAS 
TINAQUILLO-COJEDES
27/10/2016

Para: mis estudiantes de Enfermería Sección Nro 3 
  • A continuación les daré a conocer la segunda actividad en este medio de comunicación-aprendizaje....   
  • Analizar e interpretar las siguientes preguntas,  plasma y graba tu respuesta con tus propias palabras.   
  1. Como personas del pensar social ¿Qué  llamamos  integración estudiantil-comunitaria?.
  2. ¿Que significa para usted la "UNEFA" y cual es su meta en ella ?                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Actividad para entregar impreso el 02/11/2016                                                                
                                                     ATTE: Lcdo. Eleazar Aparicio. 


lunes, 3 de octubre de 2016

Tinaquillo 03/10/2016                                                                              UNEFA-COJEDES
                                                               




                     Bienvenidos a mis estudiantes del CINU 2016-II, de Enfermería; Es 
                de  mi parte, la responsabilidad de orientar y facilitar todo su empeño en esta casa                                 de estudio tan prestigiosa y asi esperar de sus partes el mejor trabajo posible para que                           lleguen a ser profesionales de excelencia y muy exitosos,  Mucha suerte.


                         EL CAMINO DEL ÉXITO ES LA CONSTANCIA Y LA PERSEVERANCIA.


                 A Través de este medio les daré a conocer nuestro primera investigación.

           1) ¿ Aque llamamos individualismo y trabajo en equipo ?

viernes, 11 de marzo de 2016

Thais Moreno Sección 6



  • (1- Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en el ámbito de desarrollo personal,
   Es interesante la motivación, energía y constancia necesarias para lograr una meta, ésta debe de ser nuestra y Basada en nuestros deseos, sentimientos, valores y necesidades. Mientras más claras son nuestras metas, mayor nuestra posibilidad de éxito. Sin embargo, no basta con que digas que lo quieres lograr y te sientes a esperar. Alcanzar las metas es un proceso complejo que va desde imaginarte lo que quieres lograr, hasta celebrar que lo has conseguido. También depende de establecer metas y luchar por ellas. Todos podemos lograrlo aprendiendo cómo hacerlo.

Estudiar una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que podemos tomar en la vida. La responsabilidad que conlleva junto al inevitable cambio que produce en nuestra vida hace que sea muy importante tener claro porqué queremos entrar a la universidad. Por ello es recomendable que sepamos qué vamos a encontrar exactamente una vez entremos en ella, qué puede aportarnos y qué sacrificios requieran Independientemente de las dificultades por las que pase nuestro país siempre tendremos mejores oportunidades laborales y personales ya que nos daría estabilidad cuando deseemos formar un hogar.


Me gusta la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) ya que es una institución universitaria de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y nos forman con una buena disciplina profesional civil y militar.

El propósito  del CINU es contribuir con la equidad en el ingreso y la prosecución de los estudios superiores. es facilitar, enriquecer y consolidar los conocimientos y la formación integral necesarios para cursar con éxito las Carreras a pesar de todo el énfasis que se le da a la educación en nuestra sociedad, es extraordinario darse cuenta de que nunca ha habido una verdadera tecnología de estudio o una tecnología de educación como la disfrutamos hoy día

  • 2-  Pensando en colectivo como superamos el individualismo.
.El tener amigos forma parte importante de nuestras vidas, siendo ellos quienes 

comparten Vivencias y Anécdotas, como también nos ayudan y brindan consejos cuando 

lo necesitamos, elegidos por cuestiones meramente subjetivas que son inherentes a las

 Compatibilidades de Personalidades y que nos acompañan durante gran parte de 

nuestra vida, teniendo distintos grados de importancia.

a ello está en el Compañerismo, siendo la virtud que tiene una persona para poder

acompañar a otra en distintos ámbitos de nuestra vida, estando muy relacionado a la

Solidaridad y Empatía, considerándose como una forma de poder ayudar a otros cuando

nos necesitan, escuchar y brindar consejos o apoyo, involucrándose sentimientos y un

 sentido de pertenencia por parte de quienes consideran a esta Amistad como propia.






Mi nombres es: Melvis Lozada 
CI: 27952018 
Sección 6




(1-  Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en el ámbito de desarrollo personal:

Bueno primera que nada la UNEFA es una buena universidad , ya que es militarizada y con buenas enseñanzas . nos ayuda ah alcanzar nuestras metas depende de la carrera que escojamos y con esfuerzo graduarnos.  me inscribí en esta universidad para seguir mis estudios tener una buena calidad de vida y superarme como persona.  me gusta la carrera militar y hay aprendo muchas cosa interesantes que me ayuda para mi futuro y lo que quiero ser. Gracias ah la formación  de esta buena institución. 


(2-  Pensando en colectivo como superamos el individualismo:

Bueno pienso que la manera de superar el individualismo, es ser mejor persona ayudar ah otra sin recibir nada ah cambio . y vemos que ah veces en grupo salen las cosas mucho mejor , porque así ponemos un granito de arena de cada uno y tomamos en cuenta la opinión de cada uno vemos el esfuerzo que lo que hacemos es para el bien y para superarnos . no ser egoísta es lo mejor así siempre cuando necesitemos de alguien hay estará una que nos ayuda. como dicen ayuda  para que te ayuden.  

miércoles, 9 de marzo de 2016

Darielys Villegas
C.I:25.954.447
economía social sección 06



(1- Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en el ámbito de desarrollo personal.


Cuando iniciamos nuestra carrera en la Universidad lo realizamos con el propósito de  alcanzar nuestras metas de acuerdo al campo que nos guste, en esta casa de estudio se nos inculca una mayor disciplina ya que es una universidad militarizada de la fuerzas armadas permitiéndonos así esforzarnos por dar lo mejor ser responsables y puntuales esto nos permite madurar mas como jóvenes y en el futuro ver el gran logro que a través de la disciplina y la constancia podemos obtener,  y así  crecer como personas y futuro profesionales.

  (2- Pensando en colectivo como superamos el individualismo.

Cuando trabajamos en equipo es la mejor manera de dejar el individualismo ya que para poder lograr o alcanzar metas debemos tomar en cuenta las opiniones del grupo en general y respetar las diferentes sugerencias que se puedan manifestar y así aprendemos que lo que afecta a mis compañeros al igual me afectara a mi esto nos ayudara o nos permitirá ser mas humanitarios y en todo el sentido de la palabra compañeros ya que todos formamos parte de un mismo colectivo pero trabajando en equipo lograremos mejores resultados. 
Mi Nombre: Anginneys Rodriguez
CI: 26.719.605
Cinu 2016
Seccion 6

  • (1- Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en el ámbito de desarrollo personal,
 Mi interes por esta casa de estudios en el ambito personal. Es lograr un futuro, una carrera, sentirme orgullosa de mi misma. Ser una persona de bien, crearme valores en toda mi vida tanto laboral como personal ya que existen muchos valores que con el pasar del tiempo se han perdido como, el amor, la solidaridad, la confianza y el respeto entre otros. Esta casa de estudios nos enseña principios para nuestra vida ya que aprendemos a trabajar en equipo, aprendemos un orden, una disciplina, hacer puntuales y cumplir un horario. Para mi es muy importante ya que a traves de este interes puedo lograr un mayor bienestar para mi vida personal y emocional. Mejoro mi calidad de vida y mi autoestima y como persona mejorar mi potencial de vida. Me ayuda a interpretar mejor las situaciones y desarrollar mejor comunicacion con mis compañeros, familiares y amigos, a tomar mejores decisiones tanto laboral como personal para asi lograr ser una persona con principios y valores.

                        (2- Pensando en colectivo como superamos el individualismo.

 Cuando somos capaces de reconocer lo que hacemos sea bueno o malo estamos superando el individualismo, ya que si pensamos en los demas estamos siendo capaces de dejar a un lado malas acciones que perjudiquen y afecten a los demas.

Necesitamos tener conciencia social comunitaria. Superar el individualismo. Trabajar por el desarrollo y progreso de todos.

Si estamos luchando por construir una nueva sociedad, una mujer nueva, un hombre nuevo. No hay lugar para las posiciones individualistas, aferradas al egoismo destructor y mas en este tiempo, pues estams urgidos de tener conciencia social comunitaria, dispuestos siempre a trabajar por el desarrollo y progreso de todos y todas.

         






                  BUENAS TARDES
                  MI NOMBRE: LEONARDO MORALES
                  C.I:   24234246
                  SECCIÓN: 06



                      1- Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en el                                      ámbito de desarrollo personal.
         
                             Mi interés personal es adquirir los conocimientos,la disciplina,los valores,                                  la buena educación que esta casa me pueda brindar.Por eso la UNEFA es mi casa de                            estudio para obtener y alcanzar todas mis metas...




                         2- Pensando en colectivo como podemos superar el individualismo?

                            Compartir sinergias, conectar con grupos sociales emergentes y, ante todo,                                 mantener una actitud positiva donde prime el buen humor ayuda a superar la situación                        de crisis y favorece los cambios.

                            "Cuando hay una situación de crisis económica y social como la actual es normal                          que las personas se vean a afectadas a nivel personal, pero existen estrategias que nos                        pueden ayudar a mejorar la situación, a transformarla y, además, a crear algo nuevo".

                              Socializar es la forma mas racional para combatir el individualismo,en lo personal
                  compartir conocimientos es una de las formas de cuntribuir...



Andrés Ramos
 CI: 26518543
Sección 6
Cinu 1-2016

(1-  Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en el ámbito de desarrollo personal:

Primero que nada, pienso que la UNEFA es la mejor institución para desarrollar en los estudiantes, el carácter necesario para afrontar distintas circunstancias, tanto personales como exteriores. Esta casa de estudios en lo personal, nos ayuda a fortalecer conocimientos ya adquiridos del bachillerato, y de ahí a aprender otros nuevos. El lema de la universidad (Calidad Educativa), ha ido creciendo y sin dejar nada que envidiar de las universidades privadas y autónomas, ya que es una institución totalmente gratuita y abierta al pueblo.

(2-  Pensando en colectivo como superamos el individualismo:


Esta pregunta se ve desde el punto de vista, de que esta casa de estudios viene siendo una ramificación de lo que es el socialismo, ya que es manejada por nuestro gobierno. El individualismo, es un método que muy poca veces te lleva a ser grande como persona. La UNEFA es una oportunidad que nos ayuda a fortalecer el ámbito colectivo dejando atrás el individualismo. Para dejar atrás esto, creo que los compañeros de clases tienen suma importancia, como también amistades fuera de la institución y familiares. Una persona que siempre piense en sí misma, tiene que colocarse en los pies de otras personas con problemas ya sean económicos o sociales, para que así vea el mundo desde otra perspectiva y se dé cuenta de que en la vida, las mayores oportunidades llegan por la amabilidad y la solidaridad. 
Buenas Tardes,  Nombre: Liliana Timaure                                                                                               Cedula 21136138                                                                                                                                       CINU #06                                                                  
Fecha 09/ 03/ 2016                                                                                                                                 



Actividad Numero 02


1:  Me inscribi en la unefa, con el fin de seguir adelante con mis metas de estudios graduarme y ser una profesinal en mi futuro, Ya que es una universidad de prestigios y de valores que nos ayuda a formarnos como mejores personas en la cual aprendemos de eticas y enseñanzas de parte de los profesores los cuales son ellos ls que nos inculcan dichas habilidades.



2: Vivimos en una sociedad donde todos (as) tenemos los mismos derechos y deberes en la cual debemos actuar con honestidad, respeto compañerismo e igualdad para asi formar una sociedad donde exista la amistad y el apoyo mutuo entre las personas.
                                          



Buenas tardes, escribe Maria De Los Angeles Silva
Cedula de Identidad nro. 28066252
CINU seccion #06


Actividad nro 2.


 1.   Esta actividad pretende en conocer su interes por esta  casa de estudio en el ambito de desarrollo personal
  
R. Mi interes de estudiar en la unefa es por el hecho de que es una buena universaidad que se caracteriza por el cumplimiento de sus normas y la responsabilidad que tienen todos y cada uno de sus profesores, en la que pretendo fomarme como estudiante y como persona teniendo en cuenta  los valores y morales que nos inculcan en la misma, en la cual quiero graduarma y seguir mi meta de estudio, me gusta por que me parece que nos ayuda a ser mas responsables y a seguir formandonos para ser mejores personas.


2.  Pensando en colectivo,  ¿como combatimos el individualismo?.

Pienso que para ello hay que mantener presente siempre el compañerismo, el respeto, la solidaridsad, la igualdad y no pensar solo en nosotros mismos, ya que para formar una sociedad hay que permanecer unidos y apoyarnos unos a los otros sin egoismo, sin discriminacion alguna ya que todos somos uguales. En este momento ya viviendo la situacion que atraviesa el pais mas que nunca tenemos que permanecer unidos como una sociedad y en como comunidad tambien tenemos que realizar proyectos que refuercen los valores y eticas que nos ayuden a permanecer unidos en una sociedad que cada dia crece y crece...
Buenos días profesor Eleazar Aparicio.
Alumna: Brigida Rodriguez
C.I: 18.675.948.
CINU Sección: #06.

  • (1- Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en el ámbito de desarrollo personal)
El interés viene del querer hacer algo importante para nosotros y las personitas que dependen de uno como ser humano o madre. El interés es obtener todo el conocimiento necesario, adaptarme a las distintas disciplinas y ampliar todas las posibilidades de éxito, para desenvolverme  en el ámbito laboral en aquello que mas me guste, para conseguir un mejor futuro para mi y para las personas que dependen de mi.

  •  (2- Pensando en colectivo como superamos el individualismo)
La manera de superar el individualismo es aprender a tolerarnos con nuestras cualidades y diferencias, aprender a trabajar en equipo así nos daremos cuenta que las cosas salen mejor. Aprender a brindar una mano amiga sin esperar algo a cambio, aprender a colaborar y simplemente ser feliz con las cosas que hacemos porque cuando realizamos algo que es un bien para muchos uno se llena de paz y felicidad.  
Mi Nombre: Laurimar Gimenez 
C.I: 25.752.994
Sección 6 
Cinu 1-2016

        

                 1- Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en                el ámbito de desarrollo personal:

          Primero que nada mi interés en esta casa de estudio, es lograr en el ámbito personal de mi futuro crecer y fortalecerme cada día más tanto en lo personal como en mi carrera, con los valores e inculcados en el bachillerato,  en esta casa de estudio (UNEFA) me gustaría aprender más de los valores de esta excelencia educativa tales como la ética, el respeto y responsabilidad. Obteniendo así el aprendizaje de ejercer las normas, como lo son: La puntualidad y la disciplina que nos serán de gran importancia a la hora de la empleabilidad al ejercer mi profesión. Con los         aprendizajes del orden cerrado aprendemos a tolerar y tener paciencia con el público para que al ejercernos como profesionales lo hagamos de la manera ideal.



               2- Pensando en colectivo como superamos el individualismo:

           Debemos tener siempre presente en todo momento que los valores son lo más importante a nivel social. Es necesario actuar de manera comunitaria y estar dispuestos a trabajar para el desarrollo y progreso de la colectividad en general. Tomando en cuenta que si trabajamos en grupo, con eficiencia y mucha paciencia pero sobre todo ayudándonos mutuamente el trabajo será mas accesible. Debemos tener conciencia y trabajar por el progreso y desarrollo para así superar el individualismo. 

Buenos dias! Prof. Eleazar
soy Milagros Martinez CI:27.952.373 sección #6
fecha:09/03/2016
hora:11:15am.


Pregunta- .(1- Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en el ámbito de desarrollo personal,
por la calidad educativa que nos brinda nuestros profesores, y por la responsabilidad que los caracteriza brindandonos así una educación de éticas morales y resaltando los valores, la dedicación a nuestras enseñanza.






pregunta- (2- Pensando en colectivo como superamos el individualismo.)
Compartiendo nuestras ideas planificar y desarrollar proyectos en nuestro entorno bien sea en nuestra universidad, comunidad y redes sociales siendo participes todos de las actividades a realizar ya sean talleres, charlas, dinámicas, eventos culturales o deportivos con estas podemos superar el individualismo ya que podremos compartir e interactuar juntos.
echa: 09-03-16 hora: 11:05am

Buenos días profesor! Escribe Yannnarela Ventura CI: 27411227.
Sección 6.

1.) Desde que decidí inscribirme en esta universidad Unefa pues di el primer paso para mi "desarrollo personal" dentro de la misma.

En esta casa de estudio pretendo aprender mucho mas que académicamente también habilidades personales, conciencia, identidad, mejorar mí calidad de vida desde ya y a un futuro, poder obtener mayor capacidad de empleabilidad con una profesión, aprender a construir la realización de sueños y aspiraciones.

2.) Si estamos luchando por construir una nueva sociedad, una nueva mujer, un nuevo hombre, no hay lugar para las posiciones individualistas, aferradas al egoísmo destructor, más bajo esta situación necesitamos juntar fuerzas para salvarnos unos a otros, necesitamos conciencia social comunitaria, siempre dispuestos a trabajar por el desarrollo y progreso de todos y todas.

El pueblo en momentos como ahora ha necesitado apoyo  después de los problemas que a enfrentado. Es importante descubrir una nueva manera de vivir, de pensar, de trabajar pensando siempre en colectivo. Todo bajo un gran fundamento un valor el más importante el amor que se expresa a través de nuestros actos y pensamientos.

jueves, 3 de marzo de 2016

     Tinaquillo,03/03/2016                                       UNEFA- Cojedes         


         Buenas tarde a mis estudiantes del CINU SECCIÓN 6 en economía social, el siguiente es para presentarle la actividad Nro 2 con relación a lo pautado en clases presenciales.

                                                        Ejercicio individual.
           
  • (1- Esta actividad pretende en conocer su interés por esta casa de estudio en el ámbito de desarrollo personal,
                        (2- Pensando en colectivo como superamos el individualismo.

                                         
                      
                                                                                                                    Entrega:
                                                                                                                  10/03/2016

                                           Lic. Eleazar Aparicio 
                                                   Docente.

miércoles, 2 de marzo de 2016

jueves, 25 de febrero de 2016

Maria Silva.
Brígida Rodrigues
Leonardo Morales
Laurimar Gimenes
Yannarela Ventura.
Sección 6. Economía social.





Buenos dias!
prof. Eleazar.
esta es la imagen del grupo #01 
seccion #06

martes, 23 de febrero de 2016

MI NOMBRE ES: LAURIMAR GIMENEZ
SECCIÓN #06
FECHA 23/02/2016
HORA: 11:15

               ¿Cual es el rol del lector-escritor en la interacción comunicativa?

     
 
    Mediante la interacción del lector-escritor. Es el emisor (escritor) el que se encarga de transmitir de forma comunicativa un texto, mientras que el receptor (lector) se encarga de que la persona lea de forma silenciosa o en voz alta el mensaje enviado por el emisor, que por ende se manifiestan emociones e ideas de forma escrita. 

     Cada cual obedece una función comunicativa distinta, pero siempre aliadas.
 
     Entre un lector-escritor existe la interacción comunicativa mientras se realiza una lectura.

Josymar Aponte, Sección #06 CINU I-2016
Hora: 11:08pm

¿Cual es el rol del lector-escritor en la interacción comunicativa?

En la interacción escritor-lector la importancia de la función comunicativa o el modo en que el receptor debe tomar el texto, no es exclusivamente del texto literario; cada cual obedece a una función comunicativa especifica que conlleva a un conjunto de particularidades.

El papel del escritor es ser el emisor, y el del lector es ser el receptor; la interacción comunicativa es la siguiente, el emisor (escritor) escribe un mensaje en un código determinado que el receptor (lector) lee.

Si el mensaje es bien recibido, entendido y enriquecido en información pudiéndose interpretar, podriamos decir que el conocimiento en la interacción comunicativa esta formando por vivencias, creencias, valores, conceptos, expectativas y formas de hacer, resultado de la exposición de la información.


            BUENAS TARDES
            MI NOMBRE ES: Leonardo Morales
            SECCIÓN #06
            FECHA:23/02/16
             HORA:02:18
 
                                    ¿Cual es el rol del lector-escritor en la interacción comunicativa?


                        La expresión de lo que percibe en la lectura para dar a comunicar la información
              que se obtiene como lector. La lectura como la escritura es la fuente principal para obtener
               el aprendizaje y la sabiduría como persona...

lunes, 22 de febrero de 2016

Melvis lozada seccion 06. 

pregunta: ¿Cual es el rol del lector-escritor en la interaccion comunicativa?

respuesta:  el  escritor es quien escribe o es autor de cualquier obra escrita o impresa.. ya que es importante para nosotros los seres humanos, es una actividad personal . donde  tambien apoyan una interaccion y comunicacion con otras personas, el lector es el que transmite y el que le da vida ah cada una de las historias a travez de la imaginacion  y las obras creadas por un escritor .ya sea en voz alta o en silencio . la escritura es una acto de comunicacion, la lectura es el complemento indispensable para esta comunicacion.
Thais Moreno sección 06

¿Cual es el rol del lector-escritor en la interacción comunicativa?

  La función que desempeña la comunicación en cada individuo por excelencia se denomina a un intercambio de información primordial en el lenguaje, el lector y el escritor son reciproco obtienen y adquieren conocimientos a través de su comprensión, para esto es indispensables los libros o cualquier otro material donde uno pueda alcanzar conocimientos, estos nos inspiran a indagar sobre cada proceso o aportes voluntarios de superación académica y personal. El lenguaje es nuestra representación ya que la palabra es el espíritu eficaz que implementamos constantemente. existen variadas razones al escribir, es un acto que se considera muy importante al igual que la comprensión lectora, ya que en ello narramos, sentimientos, pensamientos, realidades, escribimos para iluminar aunque muchas veces para oscurecer porque podemos estar decepcionados y nuestras escrituras pueden expresar ataques, puedan lastimar porque reflejan todo su dolor, es como dicen la expresión sin pensamiento está vacía, el pensamiento sin expresión está incompleto. La técnica de leer se basa a que a medida de ir comprendiendo cada texto, imaginamos lo que el escritor nos transmite, es un acto que requiere de concentración para así dar buen análisis de lo que el autor quiere descifrar.  un lector, no es aquel que busca que los libros le den un saber superior, sino que ese texto sea capaz de ayudarle a crear un mundo propio lleno de imaginación; es decir el lector se motiva con la lectura y participa dándole significado a lo que lee. 
Mi Nombre Es Anginneys Rodriguez.
CI: 26.719.605
Seccion 6.

Pregunta?.

¿Cual es el rol del lector-escritor en la interaccion comunicativa?

Respuesta? 

Un escritor es quien escribe o interpreta una obra. Cuando nos expresamos con otras personas a travez de una comunicacion estamos hablando de una interaccion comunicativa, esto se puede dar entre un emisor y un receptor tambien podemos incluir a mas personas. Un escritor tambien es el interprete de historias creadas por la imaginacion, y la pasion q esto les produce. A traves de la lectura y la escritura podemos identificarnos como personas dar nuestro mensaje y compartir nuestros pensamientos leer e imaginar cosas que nos conyevan a interpretar situaciones e ilusiones. Para una persona que le guste leer y escribir es muy emosionante dar mensajes a otras personas, darnos a conocer ante el mundo. Las personas que no leen no aprenden. leer y analizar un libro y despues compartir nuestras propias conclusiones es una de las maneras que podemos empreder una comunicacion. Tambien es importante saber que para una persona ante todo esta la humilda y ante todo tenemos que tener una manera y un dialecto correcto y un vocabulario adecuado para dialogar con otras personas. Muchas Gracias a todos y ante todo al Prof Eleazar Aparicio Buenas Noches...
Pregunta: ¿Cual es el rol del lector-escritor en la interaccion comunicativa?
Alumna: CAREN GIL "economia social seccion 6"

- El rol que cumple el lector y escritor , estn combindos en una parte porque el que escribe le enseñ un mundo al lector dependiendo de como lo interprete ya que el que lee lo que esta escrito si entiende le queda un analisis y asi aprende por medio de una lectura..

- Con la escritura expresamos lo que sentimos y tambien nos da a conocernos nosotros mismos , ya que con ello llegamos a conocer y imaginar  cosas que nisiquiera sabianos que en realidad estabn en nuestras mentes aunque que con esto muchas veces le rompemos los sentimientos a muchs pensonas por no  escribir sin pensar y hay es donde el lector mal interpreta lo que dice y entonces le hace daño las palabras.

- Y bueno para mi el escritor es aquel que usa las palabras con un sentimiento , una ilucion y motivacion con una voz en alto para drle a conocer al mundo las virtudes y los defectos que tenemos todos; esto es conocido tambien como un medio de comunicacion para los lectores ya que ellos son los que cumplen el rol de leer he interpretar y entender lo que esta escrito.
- Es buen tema de verdad porque te brinda un conociemiento mas para apreder y como dice el dicho el que no sabe es como el que no ve.

Esto es todo muchachos aprendan porque no les voy a durar toda la vida muchas gracias
!besos!
Y LLEGO EL
*FIN*

domingo, 21 de febrero de 2016

Andres Ramos CI: 26518543 Sección 6 Cinu 1-2016

¿Cual es el rol del lector-escritor  en la interacción comunicativa?

Primero definamos lo que es un escritor y un lector.

- El escritor es quien escribe o es autor de una obra escrita o impresa que en este caso, sera el emisor.

- El lector se le define a una persona que lee en voz alta o en silencio, para si mismo o para otros que en este caso, sera el receptor.

Estos dos juegan un papel fundamental en la interacción comunicativa, ya que el escritor (emisor) deberá transmitir un mensaje comprensible y sin desviarse del contenido, para que así el lector (receptor) pueda lograr sintetizar la información obtenida de forma clara.

La interacción comunicativa desde siempre ha sido clave en la sociedad, pues con esta, los humanos nos hemos podido entender con mayor facilidad, para así llegar a mutuos acuerdos y resolver distintos problemas. Al no contar con una comunicación, no se podrían armar proyectos en común con otros individuos, lo cual es justamente la esencia de vivir en sociedad.
Buenas tardes! prof. Eleazar

soy Milagros Martinez  CI:27.952.373  Sección: #06

pregunta ¿Cual es el rol del lector-escritor en la interaccion comunicativa?

Respuesta:

 
Por medio de la escritura podemos expresar lo que sentimos, lo que pensamos. Dándole al lector un aprendizaje, por medio de la lectura impulsarlo a alcanzar altos niveles de conocimientos en la cultura, abriendo así nuestra imaginación a diversas experiencias inexplicables.
Buscando así una grata conexión con el autor siendo su cómplice y siendo parte de ese proceso de comunicación el cual el lector se acerca a un texto como un aventurero ansioso por descubrir cosas nuevas, incluso muy diferentes a la que otros lectores del mismo texto pudieron percibir.
En ocasiones pensamos que las personas que escriben los textos son los dueños de los paisajes, de los personajes,de los hechos, del lenguaje mismo de los personajes que están en el texto; y en ocaciones no siempre es así porque el lector va creando sus mismos paisajes, se imagina los personajes y los hechos que en la misma acontecen, es capaz también de crear su mismo lenguaje dando así crédito a su imaginación..


sábado, 20 de febrero de 2016

Muchas gracias por su bienvenida!!!

Escribe Yannarela Ventura CI: 27.411.227 CINU en económica social. Sección 6.

La pregunta ¿Cual es el rol del lector-escritor en la interaccion comunicativa?

Respuesta: Muchos dicen que somos lo que escribimos!!! Cuando lo hacemos descubrimos lo que pensamos. Escribir es el arte con la cual demostramos una realidad, un sueño, objetivo, pienso que para escribir hay infinidades de razones. Pero muy importante debemos escribir sin perder nuestra identidad. Obvio debemos tenerla porque nadie pierde lo que no tiene.

Miestras mas leemos más sabemos, una persona que le guste la lectura es digna de admirar, siempre tendrá un buen dialecto, buena cultura. Aunque la idea no es solo leer para obtener conocimiento ya que cada quien con un libro puede crear un mundo individual e infinito, dándole su propio significado.

Cada vez que somos comunicadores debemos dar un buen uso de la escritura transmitiendo cosas que edifiquen para dar así a cada lector un buen impulso a ser mejores personas.


miércoles, 17 de febrero de 2016

UNEFA                                               Tinaquillo, 17/02/2016
         


                                    Buenas tarde, les brindo una acogedora bienvenida a mis estudiantes del CINU 2016-I  SECCIÓN 6,  y a su vez para ofrecerles mis mas entusiasta colaboración como docente y amigo de esta casa de estudio con excelentes profesionales dignos de su vocación.    QUE TODO SACRIFICIO SEA DE NUESTRA VIRTUD.   
                              Licd. Eleazar Aparicio

      A CONTINUACIÓN PRIMERA ACTIVIDAD POR ESTE MEDIO RECIPROCO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.
fecha de respuesta 23/02/2016
  

           Unidad I : 

        ¿Cual es el rol del lector-escritor  en la interaccion comunicativa?