miércoles, 18 de noviembre de 2015

Yusmeli Andreina Riera Colina CI: 25.332.678 seccion 10
¿Que es un lector eficaz? es aquel que lee rapidamente comprende lo que lee y que tiene la capacidad visual y la facilidad lectora

¿A  que definimos como unica posibilidad de leer? :  yo pienso que la unica posibilidad es el comprender y el aprendizaje porque el saber escribir no significa que se sepa leer

¿Que es la velocidad lectora?: la velocidad lectora es cantidad de palabras que una persona  puede pronunciar al leer por minuto durante una lectura natural

martes, 17 de noviembre de 2015

1)Que es un lector eficaz:Un lector eficaz esn un lector que lee el texto rapidamente;comprede lo que lee adapta la velocidad y la comprension lectora de tetxto que lee.


2)A que definimos la posibilidad de leer:La lectura es el proceso de significacion de algun tipo de compresion y ideas.

pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto.





3)Que es la velocidad lectora: Es la cantidad de palabras que una persona lee por minuto con la finalidad de comprender un texto.

ci:27570119  estudiante:johandry david gonzalez salas seccion 10 de telecomunicaciones
Juan Henriquez
C.I: 27.477.663
Telecomunicaciones sección 10
 


  • ¿Qué es un lector eficaz? 
Ea una persona que lee rápidamente, comprende lo leído,adapta la velocidad lectora al tipo de texto que lee y recuerda bien lo leído.


  • ¿A qué definimos como única posibilidad de leer?
A la escritura porque es la base fundamental, ya que si no tenemos la escritura, tampoco estuviera la lectura, porque la escritura y la lectura van de la mano.


  • ¿Qué es velocidad lectora?
Es la cantidad de palabra que una persona lee por minuto con la finalidad de comprender todo lo leido ,por ese motivo practicar técnicas y estrategias especificas para acelerar la velocidad lectora, es uno de los objetivos de la comprensión lectora.
Josmer Salaverria
27.329.062
Telecomunicaciones sección 10


¿Que es un Lector Eficaz?

Un lector eficaz es aquella persona que lee rápidamente y comprende lo leído, adoptando la velocidad y la comprensión lectora al texto leído de manera en que se entienda correctamente hacia los oyentes. Recordando lo leído.

¿A que definimos como única posibilidad de leer?

Pienso que la escritura es la única posibilidad de leer ya que la sin la escritura como se podría leer. ay que es el método gráfico de transmitir información y de esa manera se puede elaborar la lectura.

 ¿ Qué es velocidad lectora?

Se refiere a la cantidad de palabra que una persona lee por minuto con el propósito de comprender el texto.
Daniela Cisneros
C.I.: 27.670.389
Sección 10
Ing. en Telecomunicaciones


1) ¿Que es un Lector Eficaz?

    Es aquel que tiene la capacidad de leer un texto rápidamente y captar las ideas principales de este , también puede recordar y comprender fácilmente todo lo que lee y a leído, pero nunca queda conforme siempre esta buscando mas información.


2) ¿A que definimos como única posibilidad de leer?  
     La escritura y la lectura andan de la mano, cuando aprendemos a escribir también  aprendemos a leer pero un poco mas lento. La escritura es una herramienta fundamental para poder leer, sin la escritura no podríamos leer, así que la escritura es nuestra única posibilidad para poder leer.
 
3) ¿ Qué es velocidad lectora?   


Es la capacidad que tiene una persona para comprender la cantidad de palabras que existen dentro de un texto, esta capacidad varia en cada una de las personas por que todos leemos a un ritmo distinto al de las otras personas.









Carlos Garcia: C.I.:V27658090 - Sección 10 - Telecomunicaciones.

Carlos Garcia: C.I.:V27658090 - Sección 10 - Telecomunicaciones.


1) ¿Qué es un lector eficaz? 

     Un lector eficaz es un individuo capaz de analizar y comprender un escrito mediante la lectura, tiene muchas ventajas y estas son: Comprender el texto, Su lectura la realiza en un tiempo mas corto a las demas personas, y su fluidez de lectura es aceptable.
Este lector antes de comenzar una lectura indaga todas aquellas dudas y palabras que no entienda para luego realizarla, de tal forma que su lectura sea entendida por los oyentes de forma mas precisa y consisa.

2) ¿A qué definimos como única posibilidad de leer?

    la escritura es la base de la lectura es decir, porque si no existe la escritura, no hay forma de  expresarla oralmente por la lectura porque no existe,es por eso que definimos a la escritura como única posibilidad de leer.

3) ¿Qué es velocidad lectora?

     Es la cantidad de palabras que lee una persona por minuto y tiene una finalidad el cual es comprender el contenido de un escrito de forma silenciosa, esta velocidad se adquiere con la practica de la lectura, ademas esta es diferente segun cada lector y tiene un cierto de limite de velocidad al realizarla enfrente al publico para que el mismo entienda lo que lee el lector.
Nombre: Génesis Rivas                                                                                                                                 C.I 27354481                                                                                                    
Sección: 10. Ing. Telecomunicación

  1.- ¿Qué es un lector?                                                                                                                                           Un  lector eficaz es la herramienta mas importante que se adquiere para el aprendizaje de la lectura, un lector que:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Lee rápidamente.                                                                                                                                           Comprendemos lo que leemos.                                                                                                                    Adaptamos la velocidad y la compresión al tipo de texto que lee.                                                                  Desarrollar la capacidad de lectura eficaz.                                                                                                                                                                                                                                                                     2.- ¿ A que definimos como única posibilidad de leer?                                                                                                                                                                                                                                                                La posibilidad de leer lo mas importante de forma rápida, principalmente en la escuela es hacer que los niño lean claramente. La mecánica de la lectura implica la puesta en marcha de varios procesos. por ejemplo  La única posibilidad es analizar y entender la capacidad de lectura del ser humano. A la hora de iniciar una lectura que permiten adaptar la forma de leer claro y preciso.                                                                                                                                                                                                                                              3.- ¿Qué es velocidad lectora ?                                                                                                                                                                                                                                                                                              Son aquello que las personas lee por minuto con la finalidad de comprender el contenido de un texto en cada momento. Para aumentar la velocidad lo que es  leer debemos:                                                                                                                                                                                                                                   Evaluarse de forma individual,en un lugar tranquilo y silencioso.                                                                      Leer en voz alta, lo mas rápido sin equivocarse.  

17/11/2015 a las 2:40 PM - Reinaldo José Betancor - C.I.:V28066372 - Sección 10 - Telecomunicaciones.

 Reinaldo José Betancor: C.I.:V28066372 - Sección 10 - Telecomunicaciones.


  • ¿Qué es un lector eficaz? 
  • ¿A qué definimos como única posibilidad de leer?
  • ¿Qué es velocidad lectora?

1) ¿Qué es un lector eficaz? 

     Un lector eficaz es aquel individuo capaz de entender y comprender una información escrita, donde mediante el acto de la lectura tiene múltiples ventajas las cuales son: La comprensión del texto, la capacidad de lectura en un tiempo menor, la fluidez de la lectura respetando los signos de puntuación y léxico. Además de ello, este lector antes de realizar una lectura al público, realiza una pre-lectura donde indaga todas aquellas palabras cuyo significado no se entiendan y una vez realizada, este individuo como conocedor del tema procede a realizar la lectura de forma eficaz para que los oyentes entiendan el tema. 

2) ¿A qué definimos como única posibilidad de leer?

     A la escritura, ya que esta es la base fundamental de la lectura es decir, si no existe un sistema de representación gráfica de un idioma, no hay forma de  demostrarlo oralmente mediante la lectura y por lo tanto la lectura en tal aspecto queda inútil, por ello definimos a la escritura como única posibilidad de leer. 

3) ¿Qué es velocidad lectora?

     Es la cantidad de palabras que lee una persona por minuto con tal finalidad de comprender el contenido de un texto de forma silenciosa. ademas es uno de los puntos fundamentales del lector eficaz, el cual requiere practicar, técnicas y estratégicas específicas para acelerar la velocidad lectura y comprender la escritura que se expone mediante la lectura. Cabe destacar que existe una diferencia entre la velocidad lectora en silencio y la velocidad lectora en público, y está en que la velocidad lectora al público no puede ser excesiva porque no va a ser entendida por los oyentes.
A diferencia de la velocidad lectora en silencio, esta si puede superar ese límite de velocidad, ya que el individuo está adaptado a ella y puede comprender el texto. 
Nombre y Apellido: Mariangel Gamez
Cédula de identidad: 27.609.880
Sección 10 Ing. Telecomunicaciones.

1) ¿Que es un Lector Eficaz?


          El lector eficaz es aquel que tiene la capacidad poseer una lectura más rapida, obteniendo leer el texto 4 veces más rápido que un lector común. Generalmente suele hacer pocas regresiones, haciéndolo cuando el dato es relevante al punto de estudio.Así mismo, la capacidad de fijación es mayor, consiguiendo captar varias palabras cuando fija la mirada.Tiene poca subvocalizaciony un considerable grado de concentración, retención y memoria.


  2)  ¿ A QUE DEFINIMOS COMO ÚNICA POSIBILIDADES DE LEER?

Confirma la esencia del proceso escribir-leer. La escritura es un registro que fija el lenguaje hasta que un lector con su mirada lo vivifique activándolo en su mente y convirtiéndolo de nuevo en pensamiento. El lector es siempre un colaborador del escritor, y de hecho recrea y completa o amplia lo que el autor plasmó en el texto.

3) ¿ Qué es velocidad lectora?    

La velocidad lectora es la cantidad de palabras que una persona lee por minuto con la finalidad de comprender el contenido de un texto. Por ese motivo, practicar técnicas y estrategias específicas para acelerar la velocidad lectora es uno de los objetivos de la comprensión lectora.

jueves, 12 de noviembre de 2015

  
Nombre: osmerly Hernandez CI: 27.354.055
Seccion 10 Ing. Telecomunicaciones



1)  ¿Que es un lector eficaz?



Considero que desde mi punto de vista Un lector eficaz es un lector que :
 
Lee rápidamente.
Comprende lo que lee.
Adapta la velocidad y la comprensión lectora al tipo de texto que lee y a la intención o proyecto con que lo lee.
Recuerda bien lo leído.




  2)  ¿ A QUE DEFINIMOS COMO ÚNICA POSIBILIDADES DE LEER? :


 Pienso que escribir es producir significados que se presentan en una cadena lingüística gráfica, no es meramente un hecho psicomotriz ni perceptual, sino que es esencialmente una operación compleja de la inteligencia. El proceso de leer y escribir es entonces un acto que hace intervenir una serie de competencias de naturaleza lingüística ya que aprender a leer implica un descubrir cómo utilizar parte del Dispositivo destinado inicialmente al lenguaje oral a partir de informaciones visuales, es decir, del texto escrito. El resultado final del proceso de lectura, la comprensión del mensaje escrito.
    3)  ¿QUE ES VELOCIDAD LECTORA ? : 
  

 

Se define como la cantidad de palabras que una persona lee por minuto,  con el proposito de comprender el contenido de un texto. Por ese motivo, practicar técnicas y estrategias específicas para acelerar la velocidad lectora es uno de los objetivos de la comprensión lectora, pues no todos leemos a la misma velocidad ni leemos todo con el mismo ritmo.
Sección 10 ing : telecomunicaciones Carlos Ramirez  C.I 27.329485



  1)  ¿ Que es un lector eficaz ? : 


ES aquella persona que es capaz de comprender rápidamente lo que lee.  El lector eficaz es aquella persona  que siempre está buscando información y recuerda todo lo leído y tiene una buena comprensión lectora.




  2)  ¿ A QUE DEFINIMOS COMO ÚNICA POSIBILIDADES DE LEER? :


La posibilidad del hombre al aprender a leer es lo más importante  de forma entendible de comprender  a un que no se entienda con cierta claridad lo que lee. En la escuela es donde todos los niños deben  aprender a tener una buena lectura. Tener una buena lectura es importante para tener un buen conocimiento, en la lectura los niños aprenden cosas nuevas. En la lectura la persona tiene una buena capacidad de analizar y comprender las cosas.



    3)  ¿QUE ES VELOCIDAD LECTORA ? : 
  

    La velocidad lectora de cada persona varía porque no todos tenemos la capacidad de leer a un ritmo más rápido.  La persona que lee tiene la intención de comprender el  contenido del texto .


las velocidades lectoras son las siguientes : 





  1. Debe evaluarse de forma individual, en un lugar tranquilo y silencioso
  2. Para conseguir una lectura veloz y eficaz se recomienda la lectura extensiva fuera del aula
  3. Practicar técnicas y aprender estrategias para acelerar la velocidad lectora 






miércoles, 4 de noviembre de 2015

Tinaquillo, 12/11/2015                                                                                        ABISAUL BARRETO

                                                    
 Segunda actividad. 

 ¿ Qué es un lector eficaz ?
Un lector eficaz es aquel que tiene la capacidad analítica para retener un texto y procesarlo en su intelecto por muy complejo que sea, no se enfoca en lo largo de lo escrito sino en el contenido y en el aporte que deja lo leído.
  
 ¿ A que definimos como única posibilidad de leer ?
Única posibilidad de leer es cuando se despierta el interés de la persona en un escrito  
 ¿ Qué es velocidad lectora ?
Se trata de conseguir que el ojo capte en una sola fijación el mayor numero de letras o palabras posibles en una lectura natural. 



viernes, 30 de octubre de 2015

   
Nombre: Yusmeli Andreina Riera CI: 25.332.678
Seccion 10 Ingenieria en Telecomunicaciones 



    1)-Cual es su perspectiva sobre nuestro nucleo UNEFISTA? 

    Pienso que la Unefa Es una universidad que juega un papel muy importante ya que ponen en practica los valores pero sobre todo la diciplina y la responsabilidad. 
por lo consiguiente considero que este nucleo se destaca por inculcar las normativas que la misma exige ya que en otras universidades no las ponen en practica.

  2)-Cual es su meta en esta casa de Estudio.?

  Mi meta en este nucleo es llegar a ser una gran profesional especificamente en la mencion de enfermeria
ya que siento que siento que es mi vocacion porque siempre me ha gustado y siento capaz de llegar a cumplir mi meta.


3)-Que es para usted la familia, escuela y comunidad?
  •  La familia: para mi la familia es lo mas importante que todo ser humano tiene en esta vida. porque sin ella no seriamos nadie, ya que es la que impulsa a salir adelante.
  • Escuela:  la escuela es una comunidad estudiantil, donde emprendemos conocimientos y ponemos en practicas los valores ya nos ayuda en un futuro a formarnos como personas de bien.

  • Comunidad: esta formada por una serie de individuos que comparten ciertas costumbres, culturas dentro de un determinado territorio.

martes, 13 de octubre de 2015

johandry david seccion 10 ign telecomunicaciones

1)Cual es su perspectiva sobre nuestro nucleo UNEFISTA? 

 Que pienso de la unefa bueno, La unefa es una universidad de reglas que me desde que empeze a estudiar en el liceo me a llamado la atencion porque tiene normas  que se  cumple y los estudiantes las respetan los profesores son puntuales en la hora de la clase, dan normas que nos enseña en un futuro


2)Cual es su meta en esta casa de Estudio.?

 la carrera que me gusta es administracion porque desde pequeño me llaman la atencion los numeros. no estudiare ign telecomunicaciones porque no me gusta. Pero quiero lograr la meta que quiero


3)Que es para usted la familia, escuela y comunidad?

 La familia= Para mi la familia es un grupo de persona que desde niños nos enseñas valores que debemos aprender que de padres madres abuelos y tios y por si mismo Una familia tiene que respetarse amarse y sobre todo confianza en ella.

Escuela= Piesno que la UNIVERSIDAD es una de la perspectiva que tambien nos incultan valores nos enseñas muchas cosas sobre todo responsabilidad, el compañerismo y nos ayuda en los logros que uno quiere.


Comunidad= Es un grupo de persona que da a reconocer que es el convivir en una sociedad.

viernes, 9 de octubre de 2015

Nombre: Osmerly Hernandez  Seccion 10 ingenieria en Telecomunicaciones

1-° Cual es su perspectiva sobre nuestro nucleo UNEFISTA? 

R=  Considero que es una Universidad que ofrece buenas carreras, que tiene un metodo de enseñanza con valores, disciplina, pero sobre todo con integridad.
       Pienso que  La UNEFA juega un papel principal ya que garantiza el más amplio y dinámico vínculo social, lo que propicia la identificación, la comunicación y la actividad conjunta de la universidad y la sociedad, y estrecha la imprescindible unidad de sus miembros con la colectividad.
      Tengo en cuenta que Nuestra universidad está comprometida con la nueva realidad social y ha hecho grandes esfuerzos para incorporar la participación de las comunidades en sus objetivos, avanzando a los requerimientos de la sociedad, al ofrecer con calidad, planes de estudio en las áreas de pregrado, postgrado y extensión ajustados a su formalidad.

2-° Cual es su meta en esta casa de Estudio.?

 R= Mi meta es llegar a ser una profesional de esta comunidad estudiantil, ser buena Estudiante para obtener un logro bien merecido.

3-° Que es para usted la familia, escuela y comunidad?

R= Familia: La familia es un grupo de personas que se respeta y ama. esta integrada por Mama, Papa, Hermanos, Abuelas(os), Tios (as) Primos (as) y por supuesto por uno mismo.
     Cabe destacar que en el hogar no solo vivimos, sino principalmente convivimos, esto quiere decir que en lo posible tratamos siempre de mantene buenas relaciones entre cada uno de nosotros, nos amamos, respetamos en fin procuramos el bien paa todos, pero considero que para lograr la convivencia es necesaio que cada uno de lo que habitamos en el hogar cumpla con sus deberes o responsabilidades.

  ° Escuela : se entiende por escuela a aquella instiucion que se dedica a la enseñanza entre el estudiante y el docente, la escuela es una de las instituciones mas importantes en la vida de una persona, quizas tambien una de las pimordiales luego de la familia.

° Comunidad : Es un grupo de personas que reside o habitan en un lugar determinado.

martes, 6 de octubre de 2015

Bienvenidos a mis estudiantes del CINU Seccion 10mo,

Tinaquillo, 06/10/2015                                                                                           CINU 2015-II
                                                                        Eficacia y Excelencia

     Con mucho gusto y una grata bienvenida les brindo a los estudiantes del CINU de la sección 10; a su vez les notifico que a través de este medio vamos a interactuar conocimientos en la comunicación y la convivencia en nuestro mundo social.   




1ra - Actividad, 
1)  ¿ Cual es su perspectiva sobre nuestro núcleo UNEFISTA?
2)  ¿ Cual es su meta en esta casa de estudio ?
3)  ¿ Que es para usted la familia,  escuela y comunidad?


Realizar antes del 10/10/2015


                             Atte. Lic. Eleazar Aparicio. 
                             Para: Sus Triunfadores.
                                         

miércoles, 22 de abril de 2015

Pasos para una buena redacción, planificación etc


PASOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN, PLANIFICACIÓN Y COMPOSICIÓN EN EL MODELO DE LA LITERATURA COMO COMUNICACIÓN.




- Para tener una buena redacción, es necesario cumplir con ciertos parámetros, los cuales son: 


* Es necesario utilizar palabras que sean fáciles de entender, intentar escribir de la manera más sencilla, con motivo de que la lectura sea más entendible. A esto se le llama claridad.

* Debemos dar la mayor información en un mínimo de texto. Es decir, crear oraciones relativamente cortas y que aporten la información necesaria. A esto se le llama brevedad.

* El texto siempre debe focalizarse en lo que realmente se interesa, evitando siempre los rodeos y añadidos. Esto con el motivo de que el lector no se sienta agobiado con tanta información innecesaria.

* Es muy importante que el texto esté siempre completo, para evitar esa sensación de incompleto en el lector.

* Al finalizar la redacción, se deben correjir los errores y verificar que el texto cumpla con las normas gramaticales y estructurales.



PLANIFICACIÓN:

- Cuando hablamos de planificación, hablamos de tomar decisiones. La planificación constituye la segunda etapa del proceso de escritura y su objetivo fundamental radica en lograr que los escritores se formen una representación mental del texto que van a escribir. 

COMPOSICIÓN:

- La composición consiste en plasmar las ideas seleccionadas en un papel u otro material de soporte. a composición de un texto consta de una primera instancia mental donde debe clarificarse el pensamiento para poder llevar a cabo una buena redacción.

Estudiante: Luis Flores.
C.I V-24.794.330
Sección: 2, C.I.N.U

sábado, 18 de abril de 2015

Pasos para una buena redacción
Redactar proviene del latín redactan (compilar, poner en orden), y significa escribir lo pensado, acordado, sucedido o investigado. También podemos indicar que redacción es poner por escrito cosas sucedidas o que se acordaron o pensaron antes. Pero simplemente escribir no basta; es necesario que el redactor lo haga con exactitud, originalidad, concisión y claridad.
Para una buena redacción es necesario
1.    Ideas claras
2.    Frases cortas
3.    Adjetivos go away
4.    Sin perdón de Dios
5.    No se escribe como se habla
6.    Los puntos y las comas no son un elemento decorativo
7.    La manera más sencilla de quedar fatal

Planificación
Esta primera etapa consiste en analizar cuidadosamente el tema y en aclarar las ideas que se desea comunicar. Solo se puede escribir acerca de lo que se sabe, pero hay que tener muy claro el contenido del mensaje que se piensa transmitir. No basta tener una idea vaga de lo que se quiere decir; se debe aclarar al detalle el contenido de lo que pensamos escribir. Es necesario contar con suficiente información; tener a la mano cifras, datos, fechas, citas y poner en claro mediante una guía o un esquema el orden en que deberán aparecer en el escrito. Igualmente nadie podría redactar un texto serio sin haber planificado su contenido y haber preparado una guía o esquema, es decir una lista ordenada de los puntos que debe tratar.
Composición
Composición es la acción y efecto de componer (juntar varias cosas y colocarlas en orden para formar una; constituir algo).   Noción de composición suele utilizarse en la escuela para nombrar al texto que el alumno desarrolla a partir de un tema, ya sea dado por el docente o elegido individualmente, para mejorar su dominio del idioma y su capacidad de expresión.

En el modelo de la literatura como comunicación
Toda comunicación literaria entre un autor y un lector presupone una disimetría provocada por situaciones de comunicación Ahora bien, considero que este esquema propuesto para la comunicación literaria de la literatura entre lectores y autores adultos y que algunos denominan legitimada presenta algunas diferencias cuando se aplica a la literatura para niños. Y son también los que los declaran aptos para ser leídos y, además, los que los transmiten a los primeros receptores, es decir, a los padres o los maestros que no son los lectores de los libros, sino unos intermediarios encargados de la compra o de la recomendación del libro a los lectores.
Michell Karolay Pinto G
C.I.Nº 26.518.691

Sección 2 CINU

viernes, 17 de abril de 2015

La redacción es un proceso de constitución que consiste en plasmar por escrito pensamientos e ideas cohesionadas. Se redacta para establecer comunicación con un interpretante conocido o desconocido. Para una buena redacción es necesario:
-Selección del tema.
-Búsqueda de información.
-Elaboración de un bosquejo.
-Redacción un borrador.
-Revisiones.
-Redacción definitiva.

Esto se logra con previa planificación.
La planificación es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas. Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales. Las propuestas de planificación incluyen entre sus objetivos mejor la toma de decisiones con la meta de concretar un fin buscado.

Ahora si hablamos de literatura como medio de comunicación es importante resaltar que desde que somos niños nuestros padres nos enseñan a oír la literatura. Si conceptuamos la palabra literatura, se puede decir que proviene del latín littera ya tiene que ver con el arte de la lectura y de la escritura.
La literatura por lo tanto es una forma de comunicación verbal, esta adquiere un valor especial porque a través de ella se transmite o se expresa el mensaje, ya que esta conformada por un lenguaje diferente al común y corriente.

DARIELA JIMENEZ
CI. 24.015.560
CINU SECCION

Defensa de Mapa conceptual 17/04/2015

                                                               Grupo Número 4





jueves, 16 de abril de 2015

miércoles, 15 de abril de 2015

 PASOS A SEGUIR PARA UNA BUENA REDACCIÒN, PLANIFICACIÒN, COMPOSICIÒN EN EL MODELO DE LA LITERATURA COMO COMUNICACIÒN.

            LO  principal que de vemos hacer antes de ponernos a escribir. Es que tengamos claro de què vamos a hablar antes de empezar, para que la redacciòn no se nos complique con las ideas principales lo que va en cada tema. Si no que nos centremos en escribir fraces, cortas de forma sencilla y concisa asi la idea siempre darà buen resultado.
 La planificaciòn cumple dos propòsitos en las organizaciones: el protector y el afirmativo es como una planificaciòn de efuerzos. Son planes para cada ser ya, que enfoca diversas planificaciones. Todas aquellas obras en la que el autor se expresa a la literatura como medio de volùntad en la comunicaciòn de cada idea literaria o de cada persona.  RAIMARYS PINTOS..CI 25 603.565 ,,CINU 2
                             Pasos para una buena Redaccion


Para tener una buena redaccion de un texto o escrito debemos tener en cuenta los siguientes aspectos :


   Claridad: Hay que escribir con un maximo de sencillez.

   
    Brevedad: Intentar dar la maxima informacion en un minimo de palabras.


    Presicion: El texto debe de estar enfocado en lo que es mas interezante.


   Correccion: Se debe escribir correctamente, cumpliendo las normas gramaticales y                     estructurales y presentar el texto formalmente digno.

 
    Totalidad: No debe de dar la impresion de que se transmite un mensaje incompleto


     Originalidad: Se debe tratar de no copiar las formas.



   

                               Planificacion

La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos.
Uno de los resultados más significativos del proceso de planificación es una estrategia para la organización.



                             Composicion



Hacer una composicion es desarrollar un pensamiento o tema por medio del discurso.
Se hace, pues, una composición siempre que se exponga una serie de acontecimientos realizados en un determinado período de tiempo; siempre que se representen fenómenos, hechos u objetos bajo todas las manifestaciones que los hacen apreciables; siempre que se reproduzcan los conceptos vertidos en una conversación veriflcada entre dos o mas interlocutores; siempre que se patrocine el triunfo de una causa, o se promueva la realización de una idea; siempre que, en fin, se establezcan comunicaciones por escrito entre personas ausentes.



Oscar Delgado
Seccion 2 CINU
C.I 23.920.965

martes, 14 de abril de 2015

Tinaquillo, 14/04/2015
UNEFA

     Buenas noches gracias a mis estudiantes de la UNEFA del CINU Sección 2  por haber realizado las actividades pautadas por este medio tan importante como es el blogger, y a su vez les publico la tercera actividad para su entrega el día sábado 18/04/2015 a la una 1:00 pm.


1) Cuales son los pasos a seguir para una buena redacción, Planificación, Composición en el modelo de la literatura como comunicación.    
    
                 Habilidades Comunicativas



Las habilidades comunicativas son las distintas formas en que los seres humanos nos comunicamos con los demas, puede ser escrita (mensajes, cartas, etc.), verbal u oral (hablando de frente a otras personas, por telefono, etc.), corporal (haciendo señas, gestos, mimica, etc.), expresiva (mediante dibujos, imagenes, pinturas, arte, musia, etc.) 

existen muchas maneras de comunicarnos como lo son:

Escuchar: Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra persona.

Hablar: Se denomina hablar a la capacidad de comunicarse mediante sonidos articulados que tiene el ser humano. Estos sonidos son producidos por el aparato fonador, que incluye lengua, velo del paladar, cuerdas vocales, dientes, etc.

Leer: Da la posibilidad de recrear y comprender mejor la realidad. Leer hoy, es ser capaz de dialogar críticamente con el texto, tomar una postura frente a ello y valorarlo integrándolo en el mundo mental propio.


Escribir: La escritura es una habilidad compleja, que implica que el escritor tenga conocimientos, habilidades básicas, estrategias y capacidad para coordinar múltiples procesos.

Oscar Delgado
C.I 23.920.965
seccion 2 CINU



El Individualismo

v  El Individualismo
Es cierto el individualismo se opone a toda concepción colectivista o societaria de la realidad humana, al considerar que aceptar el predominio y la determinación de los sociales sobre lo individual significaría poner en cuestión la libertad del individuo, relegándole al papel de mera pieza de un mecanismo. No obstante, las corrientes de pensamiento individualistas se han preocupado del problema de la relación del individuo con la sociedad, ofreciendo diversas explicaciones, intentando salvar la preeminencia de lo individual por ejemplo (teorías del contrato, etc.).
Se dice todo aquello que se acerque al egoísmo se entiende como una falta de solidaridad y compañerismo. No obstante, es necesario decir a favor de esta forma de vivir que las personas individualistas no necesariamente actúan con despotismo: muchas solamente entienden que no pueden relacionarse cabe destacar el mundo del mismo modo que ve que los demás sí lo hacen y optan por una vida alejada de las conglomeraciones, persiguiendo sus propios sueños sin desear sentirse parte de un grupo
Como superar el individualismo?
Creo que es necesario recuperar y vivir los valores como la acogida, la solidaridad y la legalidad. Como sociedad, es muy importante que se ponga en práctica la solidaridad, la igualdad, que todos tengamos los mismos derechos y posibilidades de surgir como persona. No ser egoísta, racista, no tratar a los demás como mercancía; ser justo y solidario, entre otros. Creo que, si cada persona pusiera en práctica esos valores, no sólo superaría el individualismo, sino que también ayudaría a construir una mejor sociedad.

Michell Karolay Pinto G.
C.I. 26.518.691 
Sección 2 CINU
habilidades comunicativas ... lo que yo entiendo por habilidades comunicativas que se  a desarrollado en el ser humano permite tener un encuentro y transmitir ideas y habilidades a otras personas ya sean amigos , vecinos  entre otras en las cuales estan consideradas , las de hablar ,escuchar y escribir ,leer ..                        hablar , es comunicarse ya sean reuniones con amigos familiares trabajo en los estudios etc...    escuchar ,es comprender algunas noticias que te esten diciendo, el escuchar requiere un papel activo participativo....leer es percibir o adivinar , prestar atencion etc a una persona a partir de un indice o senal en ella ....escribir ea trazar , ideas palabras en un trabajo adecuado ya sea en lapiz ,boligrafo,  a maquina sobre un papel o otra cosa ... jose luis paelncia  c.i 24 794 927....

lunes, 13 de abril de 2015

Colectiva-mente como pensadores que hacemos para superar el individualismo.

 

Colectivamente, como pensadores, ¿qué hacemos para superar el individualismo? (Valores socialistas).



Antes de comenzar, quiero citar el concepto de Individualismo:


Tendencia de una persona a obrar según su propia voluntad, sin contar con la opinión de los demás individuos que pertenecen al mismo grupo y sin atender a las normas de comportamiento que regulan sus relaciones.


Como bien lo dice el concepto, una persona individualista es aquella que obra siempre para sí misma, de manera independiente, sin pensar en los demás. Sin prestar atención a las necesidades de los demás, ignorando incluso cualquier norma establecida, lo cual no está bien. El individualismo ha existido toda la vida, de hecho creo que todos llegamos a ser individualista en algún momento de nuestras vidas. Hay quienes lo superan, y hay quienes lamentablemente no. ¿Qué hacemos para superarlo? 


Creo que los valores cumplen un papel muy importante en este aspecto. Como sociedad, es muy importante que se ponga en práctica la solidaridad, la igualdad, que todos tengamos los mismos derechos y posibilidades de surgir como persona. No ser egoísta, racista, no tratar a los demás como mercancía; ser justo y solidario, entre otros. Creo que, si cada persona pusiera en práctica esos valores, no sólo superaría el individualismo, sino que también ayudaría a construir una mejor sociedad.

Estudiante: Luis Flores. 
C.I 24.794.330
C.I.N.U. sección: 2.